|
|
 |
CATEGORÍAS DE CANARIOS
La categoría de los canarios hace referencia a la extensión o localización del lipocromo en la pluma. Así, según la extensión del lipocromo en la pluma los canarios pueden ser intensos o nevados, o por encontrarse el lipocromo en una localización determinada existen los mosaicos.
CATEGORÍA INTENSO
Los canarios de esta categoría muestran una pluma cubierta de lipocromo (rojo o amarillo) en su máxima expresión e intensidad. La pluma es más corta y estrecha que en las otras dos categorías, por lo que la concentración de pigmento es mayor.
CATEGORÍA NEVADO
Los canarios de esta categoría muestran una pluma donde el lipocromo no pigmenta la punta de la pluma y si el resto, lo que provoca una visión de plumaje con puntos blancos. Su pluma es más larga y ancha que la de los intensos. La nevadura debe ser de tamaño pequeño, prefiriendo los canarios nevados con defecto de nevadura a los de exceso de nevadura.
CATEGORÍA MOSAICO
Los canarios de esta categoría muestran una pluma donde el lipocromo pigmentado se presenta en determinados lugares del cuerpo. En esta categoría se presenta un dimorfismo sexual, percibiéndose claramente los dos sexo por el plumaje. Los machos presentan una careta de lipocromo, bien delimitada, mientras que en la hembras el lipocromo se manifiesta en las cejas. Otra zona de pigmentación es en el pecho, y la mancha de la hembra es menos que la del macho. Así mismo el obispillo y los hombros se han de presentar con lipocromo, sin restos de nevadura. En todas estas zonas el lipocromo está muy delimitado por el estándar, y debe presentarse intenso en su mayor grado de pureza.

Los tres tipos de pluma según el libro "Coloured, Type & Song Canaries" de G.B.R. Walker y Dennis Avon. De izquierda a derecha, nevado, intenso y mosaico.
|
|
 |
|
|
|
Antonio García Jiménez
CN:5B-62 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|