|
|
 |
MUTACIONES AUTOSÓMICAS RECESIVAS
Esta tabla toma como ejemplo la mutación "opal", pero sirve para cualquier mutación autosómica recesiva, ya sea:
- Opal.
- Ino.
- Eumo.
- Topacio.
- Onix.
- Cobalto.
Hembra Opal |
Hembra Normal |
Hembra Portadora |
Macho Opal |
100% Opal |
100% Portadores |
50% Opales |
50% portadores |
Macho Normal |
100% Portadores |
100% Normales |
50% portadores |
50% normales |
Macho Portador |
50% Opales |
50% Portadores |
25% Opal |
50% Portadores |
50% portadores |
50% normales |
25% normal |
CONCLUSIONES
- No hay ninguna combinación que salgan SOLO pichones normales y mutados. |
2 - Son reconocibles en el nido las combinaciones cuyo resultado es mutado o, mutado y portador. Solo hay una combinación que de mutado y normal, pero también da portadores, que no distinguiremos de los normales al ser exteriormente iguales. |
3 - No son reconocibles en el nido las combinaciones que dan crías portadoras y normales, pues externamente son iguales. |
4 - Lo más recomendable es que el mutado sea el macho, siendo la hembra:
- Mutada, si queremos una descendencia 100% con la mutación.
- Normal, serán 100% normales portadores de la mutación.
- Portadora, saldrán 50% mutados y 50% portadores.
|
5 - Si disponemos de una hembra mutada, lo recomendable es que el macho sea:
- Mutado : saldrán 100% con la mutación.
- Normal: saldrán 100% portadores.
|
6 - Debemos evitar aquellos cruces cuyo resultado da portadores y normales, pues nunca sabremos cuales son, ya que externamente todos son normales. |
|
|
|
 |
|
|
|
Antonio García Jiménez
CN:5B-62 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|