Zeaxantina

La zeaxantina se encuentra bastante distribuida entre los vegetales, acompañando a otros carotenoides. Es el carotenoide típico del maíz, y de ahí procede su nombre, también se encuentra en la yema del huevo. También se encuentra en muchas bacterias.
Luteína

La luteína se encuentra en muchos vegetales, como las judías verdes, las espinacas o el brócoli, aunque su color está enmascarado por el de la clorofila. Junto con la zeaxantina, es el carotenoide responsable del color de la yema de huevo. Se utiliza precisamente para añadirla al pienso de pollos y gallinas, para colorear la piel, carne y huevos.
La luteína tienen dos grupos hidroxilo, pero en los alimentos (como los indicados anteriormente) se encuentra generalmente en forma no esterificada. En los pétalos de algunas flores, como el llamado “clavelón de la India”,Tagetes erecta (oriundo de Méjico, a pesar del nombre), en los que es muy abundante, se encuentra como mono o di ésteres de los ácidos palmítico o mirístico. Esta flor es interesante porque precisamente de ella se extrae gran parte de la luteína comercializada (generalmente como oleorresina) como suplemento para piensos, y también la utilizada en el mercado de los mal llamados “suplementos dietéticos” para humanos.
Aunque no tienen actividad como vitamina A, la luteína y la zeaxantina se encuentran presentes en la retina humana, donde absorben la luz de la zona azul del espectro. Aunque se ha indicado que podrían proteger de la enfermedad conocida como degeneración macular, y se venden extensamente como “suplementos dietéticos” con este fin, no existe ninguna prueba de que ese supuesto efecto protector sea cierto.
Beta-criptoxantina

La betacriptoxantina es el carotenoide predominante en las naranjas. También se encuentra presente en otras frutas de color amarillo o anaranjado, como la papaya o el melocotón, en el boniato y, acompañando a la zeaxantina, en algunas variedades de maíz. Este carotenoide tiene actividad como vitamina A, pero menos que el beta-caroteno.
Violaxantina

Se encuentra en determinadas algas, y el la Violeta tricolor. Se transforma a zeaxantina por catálisis con la enzima deepoxidasa de la violaxantina cuando la energía lumínica absorbida por las plantas supera la capacidad de fotosíntesis, dicha transformación se ha denominado el ciclo de las xantofilas; y cuya función sería la disipación térmica. Es un de los tres pigmentos tipo xantófila de la fotosíntesis junto luteína y neoxantina. |